Fonoaudiologo en Uruguay

¿Buscando Fonoaudiologo? Aquí encontrarás una lista actualizada de todos los profesionales en Uruguay, cada perfil incluye información de contacto, ubicación y reseñas de pacientes reales.

Destacado Fonoaudiologo

Clínica Aylé

Clínica Aylé se destaca por ofrecer atención fonoaudiológica de calidad, donde cada paciente cuenta con un plan de tratamiento individualizado, con un enfoque en sus necesidades. Cuentan con un equipo de Licenciadas capacitadas y comprometidas, y ofrecen un ambiente seguro y de confianza.

Centro Dar

Centro Dar ofrece un tratamiento interdisciplinario para niños con profesionales en fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, psicomotricidad y terapia ocupacional. Abordan alteraciones de la comunicación, problemas de lenguaje, trastornos del comportamiento, desafíos motrices, dificultades académicas y alteraciones del procesamiento sensorial, promoviendo el desarrollo integral y la autonomía infantil.

Consultorio Mariana Kuchman

Mariana Kuchman es una audióloga licenciada que se especializa en el diagnóstico y la rehabilitación auditiva tanto en niños como en adultos, ofreciendo servicios como audiometrías, evaluación y tratamiento del tinnitus, selección de audífonos (incluyendo pruebas en el hogar), candidatos a implantes cocleares y evaluaciones del procesamiento auditivo.

Fonopeques

Fonopeques ofrece servicios especializados en terapia del lenguaje y comunicación infantil. Se enfocan en potenciar las habilidades comunicativas, sociales y creativas de los niños, incluyendo terapia de habla y lenguaje para trastornos de articulación, lenguaje receptivo y expresivo, voz, fluidez y comunicación aumentativa. También realizan evaluación y diagnóstico, y ofrecen apoyo educativo y asesoramiento a familias para un abordaje integral del desarrollo infantil.

Clínica Espacio Psicoeducativo

CLEP (Clínica Espacio Psicoeducativo) fundada en 2001, ofrece un abordaje clínico interdisciplinario. Su equipo de profesionales, incluyendo fonoaudiólogos, psicólogos, psicomotricistas y psicopedagogos, se especializa en la evaluación y tratamiento de procesos relacionados con la comunicación humana, audición, voz, lenguaje, habla, cognición y deglución en niños, adolescentes y adultos.

Lic. Soledad Esperben

La fonoaudióloga Lic. Soledad Esperben ofrece servicios de evaluación e intervención en fonoaudiología, abarcando el diagnóstico y tratamiento de problemas del habla, lenguaje, voz y audición, brindando atención personalizada para trastornos comunicacionales.

Clínica Luminous

Clínica Luminous se especializa en fonoaudiología, ofreciendo tratamiento integral del lenguaje y la voz para niños y adultos. Cuentan con un equipo multidisciplinario que brinda un abordaje individualizado, destacándose por su experiencia y constante capacitación en el campo.

Encuentra tu Fonoaudiologo en nuestro mapa interactivo

Cargando…

Preguntas frecuentes sobre fonoaudiología

¿Qué es un fonoaudiólogo y qué trata?

Un fonoaudiólogo es un profesional de la salud especializado en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla, lenguaje, voz, audición y deglución, tanto en niños como en adultos. Su trabajo es clave en el desarrollo del lenguaje infantil y en la rehabilitación de personas con dificultades comunicativas.

¿Cuándo se debe consultar a un fonoaudiólogo?

Se recomienda consultar a un fonoaudiólogo si hay retrasos en el habla o el lenguaje, problemas para pronunciar ciertos sonidos, dificultades para tragar, disfonías, tartamudez, trastornos del aprendizaje relacionados con el lenguaje o tras eventos como ACV o cirugías de cabeza y cuello.

¿Qué tratamientos realiza un fonoaudiólogo?

El fonoaudiólogo realiza intervenciones personalizadas que pueden incluir ejercicios de articulación, estimulación del lenguaje, rehabilitación auditiva, técnicas de respiración y vocalización, reeducación de la deglución y apoyo comunicativo en pacientes con discapacidad o daño neurológico.

¿Qué formación tiene un fonoaudiólogo en Uruguay?

En Uruguay, la carrera de Fonoaudiología tiene una duración de 4 años y se dicta en el área de la salud de la Universidad de la República. La formación abarca conocimientos de anatomía, fisiología, lingüística, neurociencias, audiología