Diabetólogo en Uruguay

¿Buscando Diabetólogo? Aquí encontrarás una lista actualizada de todos los profesionales en Uruguay, cada perfil incluye información de contacto, ubicación y reseñas de pacientes reales.

Dra. Natalia Fusco

La Dra. Natalia Fusco es médica especialista en Endocrinología y Metabolismo y cuenta con una Diplomatura en Medicina Sexual. Ofrece consulta en endocrinología, enfocada en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades endocrino-metabólicas para optimizar la salud hormonal, y en medicina sexual, abordando necesidades sexuales y salud endocrina de manera integral y personalizada.

Encuentra tu Diabetólogo en nuestro mapa interactivo

Cargando…

Preguntas frecuentes sobre diabetología

¿Qué es un diabetólogo y qué enfermedades trata?

Un diabetólogo es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y control integral de la diabetes. También aborda trastornos relacionados como la prediabetes, el síndrome metabólico, la obesidad y complicaciones asociadas como neuropatías, nefropatías o problemas circulatorios.

¿Cuál es la diferencia entre un endocrinólogo y un diabetólogo?

El endocrinólogo trata un amplio espectro de enfermedades hormonales, mientras que el diabetólogo se especializa exclusivamente en el abordaje de la diabetes. En muchos casos, los diabetólogos tienen formación en endocrinología o realizan una subespecialización posterior en esta área específica.

¿Cuándo conviene consultar a un diabetólogo?

Es recomendable consultar a un diabetólogo si se ha sido diagnosticado con diabetes tipo 1 o 2, si hay antecedentes familiares, síntomas de hiperglucemia, dificultades para controlar los niveles de glucosa, o como parte de un enfoque preventivo en personas con factores de riesgo.

¿Qué formación tiene un diabetólogo en Uruguay?

En Uruguay, un diabetólogo es un médico que realiza una formación de posgrado en Diabetología, generalmente con una duración de 2 a 3 años. Esta incluye capacitación en fisiopatología, farmacología, nutrición, tecnologías para el monitoreo glucémico y educación terapéutica del paciente.