Alergista en Uruguay

¿Buscando Alergista? Aquí encontrarás una lista actualizada de todos los profesionales en Uruguay, cada perfil incluye información de contacto, ubicación y reseñas de pacientes reales.

Unidad Integral de Alergia

La Unidad Integral de Alergia es una clínica con un equipo de profesionales especializados en el estudio y tratamiento de enfermedades alérgicas. Sus directoras, Dra. Mariana Bonifacino y Dra. Paola Camacho, se enfocan en humanizar la atención médica como alergistas.

Dr. Alberto Garcia Villanueva

El Dr. Alberto García Villanueva es médico especialista en alergología y dermatología. Se dedica a tratar problemas respiratorios y de piel como asma, dermatitis atópica y rinitis alérgica. Ha desarrollado un método para controlar y superar estas afecciones mediante inmunoterapia y alimentación, ofreciendo un enfoque integral para pacientes con alergias consideradas intratables.

Encuentra tu Alergista en nuestro mapa interactivo

Cargando…

Preguntas frecuentes sobre alergistas

¿Qué trata un alergista o inmunólogo?

Un alergista es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas e inmunológicas, como rinitis, asma, dermatitis atópica, alergias alimentarias, urticaria, anafilaxia y deficiencias del sistema inmune.

¿Cómo se diagnostican las alergias?

El alergista realiza una historia clínica detallada y puede indicar pruebas cutáneas, análisis de sangre o pruebas de provocación para identificar alérgenos específicos y confirmar el diagnóstico de alergias respiratorias, alimentarias o medicamentosas.

¿Qué tratamientos ofrece un alergista?

Además del uso de medicamentos para controlar los síntomas, los alergistas pueden indicar inmunoterapia (vacunas antialérgicas), evitar alérgenos específicos y diseñar planes personalizados para mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Qué formación necesita un alergista en Uruguay?

En Uruguay, un alergista debe completar la carrera de Medicina y luego realizar la especialización en Alergia e Inmunología Clínica, que tiene una duración de 3 años, ya sea mediante residencia o posgrado universitario reconocido.