Inicio > Temas de Interés

¿Cuántos médicos hay en Uruguay? Datos actualizados y análisis del sector salud

Por Médicos UY - Actualizado: Agosto 2025

¿Cuántos médicos atienden hoy en Uruguay? La respuesta revela mucho más que un simple número.

Detrás de la cifra se esconde cómo se distribuye el talento, qué especialidades crecen y qué desafíos acechan al sistema de salud.

Acompáñanos a recorrer datos oficiales, mapas, tendencias y el futuro de la formación médica uruguaya.

Cantidad actual de médicos en Uruguay: cifras y fuentes oficiales

El registro más sólido lo aporta el Colegio Médico del Uruguay, que informaba 14.687 médicos inscritos en el país. La base “Infotítulos” del Ministerio de Salud Pública (MSP) actualiza periódicamente la matrícula y muestra un leve incremento posterior (ver base Infotítulos).

Si se cruzan ambas fuentes, se confirma una densidad nacional cercana a 44 médicos cada 10 000 habitantes. Esta cifra coloca a Uruguay entre los países latinoamericanos con mayor cobertura profesional, aunque la foto cambia al observar el mapa territorial.

Distribución geográfica de los médicos uruguayos

La pregunta clave no es solo cuántos, sino dónde.

Los datos del MSP muestran que el 76 % de los médicos reside en Montevideo y su área metropolitana. El resto (apenas 24 %) cubre todo el interior. Esto provoca una densidad dispar:

  • Montevideo: más de 70 médicos cada 10 000 habitantes.
  • Interior norte: menos de 20 médicos cada 10 000 habitantes.

La brecha se mantiene estable desde hace décadas y genera listas de espera, traslados forzosos y sobrecarga para profesionales que eligen radicarse fuera de la capital (informe MSP).

El desafío futuro es claro: atraer y retener médicos en el interior mediante incentivos económicos, infraestructura y telemedicina.

Principales especialidades médicas y su presencia en Uruguay

Uruguay reconoce más de 45 especialidades, pero algunas concentran la mayor parte de la matrícula.

  • Medicina general / familiar
  • Pediatría
  • Ginecología y obstetricia
  • Medicina interna
  • Cirugía
  • Anestesiología
  • Psiquiatría
  • Cardiología

Cifras puntuales publicadas para algunas áreas dejan ver el tamaño relativo. Por ejemplo, 178 nefrólogos estaban activos según el último recuento (Revista Médica del Uruguay). Especialidades quirúrgicas de alta complejidad presentan déficit en el interior, mientras que salud mental y geriatría precisan crecer para enfrentar el envejecimiento poblacional.

La carencia de un censo único por especialidades limita la planificación; sin embargo, el MSP y las sociedades científicas trabajan en un padrón actualizado que se nutrirá del Sistema Nacional de Certificación Profesional.

Tendencias y desafíos en el sistema de salud uruguayo

Contar con muchos médicos no resuelve todo. El sistema enfrenta varios frentes:

  • Envejecimiento de la población: incrementa la demanda de crónicos y especialistas en geriatría y rehabilitación (OPS – Una mirada a la salud).
  • Sostenibilidad financiera: los medicamentos de alto costo y la tecnología presionan el gasto (Centro de Estudios CERES).
  • Brecha territorial: persistencia de las desigualdades Montevideo–interior.
  • Modelo curativo vs. preventivo: se invierte más en tratar que en prevenir, algo que el Plan Nacional de Rehabilitación busca revertir (MSP – Plan de Rehabilitación).
  • Salud digital y telemedicina: uno de los pilares para llevar especialistas a zonas alejadas, reducir costos y mejorar seguimiento.

La gran oportunidad radica en articular universidades, prestadores y Estado para impulsar investigación clínica y soluciones digitales que optimicen recursos humanos y materiales.

La formación de nuevos médicos en Uruguay: universidades y oportunidades

El semillero principal es la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR), fundada en 1875. Alberga más de 8 000 estudiantes y produce la mayoría de los egresos (historia de la UdelaR).

En paralelo, la Universidad Católica del Uruguay (UCU) abrió su carrera de Medicina para diversificar la oferta académica (programa UCU).

Tras el grado, la formación de posgrado ocurre mayoritariamente en la Escuela de Graduados de la UdelaR, que coordina residencias y especialidades reconocidas (informe sobre posgrados).

Desafíos formativos:

  • Incrementar cupos de residencias en áreas deficitarias (geriatría, psiquiatría infantil, anestesiología).
  • Rotaciones rurales obligatorias para acercar a los jóvenes médicos a la realidad del interior.
  • Programas de becas e incentivos que cubran traslado, vivienda y capacitación continua.

Mirando al futuro, la combinación de teleeducación y convenios internacionales ofrece la puerta de entrada a subespecialidades de vanguardia sin abandonar el país.

Conclusión

Uruguay cuenta con una dotación médica robusta pero mal distribuida. Equilibrar el mapa, actualizar los padrones de especialidades y sostener la financiación del sistema son los tres grandes retos. La formación universitaria, junto a la salud digital, hará la diferencia para que cada uruguayo acceda a la mejor atención sin importar su código postal.

👉 Descubrí a los mejores médicos particulares de Uruguay. Consultá perfiles verificados, leé reseñas reales y encontrá el profesional indicado para vos.

Seguí leyendo

Explorá más artículos sobre salud, bienestar y especialidades médicas.

Especialidades médicas en Uruguay: Tipos y cuántas existen

Especialidades médicas en Uruguay: Tipos y cuántas existen

¿Te has preguntado cuántos tipos de médicos existen en Uruguay? Desde la anestesiología que cuida tu sueño quirúrgico hasta la medicina nuclear que usa la…

Leer artículo
Especialidades médicas más demandadas en Uruguay

Especialidades médicas más demandadas en Uruguay

La carrera médica en Uruguay vive un momento vibrante. Algunas especialidades reciben cientos de aspirantes por cada cupo disponible. En los próximos minutos descubrirás por…

Leer artículo
Esperanza de vida en Uruguay: factores, cifras y comparativas

Esperanza de vida en Uruguay: factores, cifras y comparativas

¿Por qué Uruguay figura entre los países latinoamericanos con mayor longevidad? En las siguientes líneas exploraremos cifras actualizadas, factores determinantes y comparaciones regionales que explican…

Leer artículo
¿Cuántos médicos se reciben por año en Uruguay?

¿Cuántos médicos se reciben por año en Uruguay? Datos actualizados y tendencias

¿Cuántos médicos nuevos suma Uruguay cada año? La respuesta no es solo un número; revela cómo funciona la universidad pública, qué tan sano está el…

Leer artículo